Your cart is currently empty!
La Amazonía peruana, con su exuberante vegetación y sus impresionantes cuerpos de agua, ha sido siempre un imán para viajeros en busca de experiencias auténticas en contacto con la naturaleza. Sin embargo, el 2025 marca un antes y un después en la oferta turística de la región, gracias a una innovadora propuesta que combina la adrenalina de los juegos acuáticos con la belleza natural de uno de los destinos más emblemáticos de la selva peruana: la Laguna Azul de Tarapoto.
Esta majestuosa laguna, conocida por sus aguas de tonalidades turquesas y su entorno de exuberante vegetación, es ahora el escenario de una atracción acuática flotante que está redefiniendo por completo la experiencia de los visitantes. YakuPark Tarapoto, el segundo parque acuático inflable de la marca que ya revolucionó la costa peruana, promete convertirse en el nuevo epicentro de diversión y aventura en la selva.

La Laguna Azul: un paraíso natural potenciado
Antes de adentrarnos en las novedades que trae consigo esta atracción, es importante entender el contexto natural privilegiado donde se ubica. La Laguna Azul, situada a aproximadamente 53 kilómetros de la ciudad de Tarapoto, en el distrito de Sauce, ha sido durante años uno de los atractivos naturales más visitados de la región San Martín.
Este cuerpo de agua de origen tectónico, con aproximadamente 350 hectáreas de superficie y una profundidad que alcanza los 40 metros en algunas zonas, se caracteriza por:
- Aguas cálidas con temperaturas que oscilan entre los 25°C y 29°C
- Entorno de bosque tropical con rica biodiversidad
- Microclima privilegiado con condiciones estables durante gran parte del año
- Aguas tranquilas ideales para actividades acuáticas
- Belleza paisajística incomparable con montañas que rodean la laguna
Este escenario natural ya de por sí impresionante ha sido complementado de manera respetuosa con una atracción acuática innovadora que potencia la experiencia de los visitantes sin comprometer la integridad del ecosistema.
YakuPark Tarapoto: la revolución acuática en la selva
Tras el éxito rotundo de su primera sede en Paracas, YakuPark ha llevado su concepto revolucionario de parque acuático inflable a la selva peruana, adaptándolo perfectamente al entorno amazónico. Esta nueva atracción, que comenzó a operar a finales de 2024 y ha completado su implementación total para 2025, representa una propuesta completamente innovadora en la región.
YakuPark Tarapoto no es simplemente una réplica de su contraparte costeña, sino una reinvención del concepto adaptado a la magia de la selva. Este parque flotante en la Laguna Azul ofrece:
- Juegos inflables de última generación diseñados específicamente para el entorno lacustre
- Circuitos de obstáculos que desafían tanto a niños como a adultos
- Toboganes acuáticos con diferentes niveles de adrenalina
- Plataformas de salto para los más aventureros
- Zonas de descanso flotantes para contemplar el paisaje
- Áreas específicas para diferentes edades, garantizando diversión para toda la familia
Lo que hace verdaderamente especial a esta atracción es su perfecta integración con el entorno natural. A diferencia de los parques acuáticos tradicionales que alteran significativamente el paisaje, YakuPark Tarapoto flota sobre las aguas de la laguna, minimizando su impacto ambiental y ofreciendo a los visitantes una perspectiva completamente nueva para apreciar la belleza natural circundante.
Novedades exclusivas para 2025
El 2025 trae consigo importantes novedades que posicionan a YakuPark Tarapoto como una experiencia única en su tipo:
- Circuito Amazónico: Un recorrido temático inspirado en la biodiversidad de la selva, con obstáculos que representan elementos de la fauna y flora amazónica.
- Zona Extrema: Un área dedicada a los amantes de la adrenalina, con desafíos de mayor dificultad y altura.
- Plataforma Mirador: Un espacio elevado que permite contemplar la laguna desde una perspectiva privilegiada.
- Área de Relajación Flotante: Hamacas acuáticas y zonas de descanso para quienes buscan combinar la diversión con momentos de tranquilidad.
- Experiencias Nocturnas: Sesiones especiales al atardecer con iluminación LED que transforma completamente la experiencia.
Estas innovaciones han sido cuidadosamente diseñadas para ofrecer experiencias memorables mientras se respeta el entorno natural que hace de la Laguna Azul un destino tan especial.
Una experiencia para todos: opciones según tiempo y preferencias
Entendiendo que los visitantes de la Laguna Azul tienen diferentes expectativas y disponibilidad de tiempo, YakuPark Tarapoto ha desarrollado diversas modalidades de acceso:
Según duración
- Entrada estándar (60 minutos): Ideal para quienes visitan la laguna como parte de un tour más amplio por la región y disponen de tiempo limitado. Permite disfrutar de las atracciones principales.
- Entrada premium (120 minutos): La opción más popular, ofrece tiempo suficiente para explorar todas las atracciones sin prisas y con pausas para apreciar el entorno.
- Full Day: Para quienes desean convertir YakuPark en el centro de su visita a la Laguna Azul, con acceso ilimitado durante todo el día y la posibilidad de alternar entre las actividades acuáticas y el disfrute de la playa.
Según perfil del visitante
Además, se han desarrollado opciones específicas para diferentes tipos de visitantes:
- Experiencia Familiar: Con acceso a todas las áreas adecuadas para niños y adultos, incluyendo la zona YAKUKIDS para los más pequeños (3-6 años).
- Aventura Extrema: Enfocada en las atracciones de mayor adrenalina, ideal para jóvenes y adultos aventureros.
- Circuito Completo: Para quienes quieren experimentar absolutamente todas las atracciones siguiendo una ruta optimizada.
- Sunset Experience: Una modalidad especial que permite disfrutar de las atracciones mientras el sol se pone sobre la laguna, creando un escenario visual incomparable.
Esta diversidad de opciones garantiza que cada visitante pueda personalizar su experiencia según sus preferencias, condición física y tiempo disponible.
Seguridad y sostenibilidad: pilares fundamentales
La implementación de una atracción acuática en un entorno natural tan valioso como la Laguna Azul ha requerido un enfoque donde la seguridad de los visitantes y la sostenibilidad ambiental son prioridades absolutas.
Protocolos de seguridad avanzados
YakuPark Tarapoto ha implementado rigurosos estándares de seguridad que incluyen:
- Uso obligatorio de chalecos salvavidas para todos los visitantes, sin excepción
- Personal de seguridad certificado distribuido estratégicamente por todas las áreas
- Monitoreo constante de las condiciones climáticas y del agua
- Equipamiento de primeros auxilios y personal médico disponible
- Instrucciones claras sobre el uso adecuado de cada atracción
- Limitación de aforo para garantizar una experiencia segura y confortable
Un aspecto particularmente destacable es que no es necesario saber nadar para disfrutar de YakuPark, ya que el uso obligatorio de chalecos salvavidas y la constante supervisión del personal garantizan una experiencia segura para todos.
Compromiso con la sostenibilidad
Conscientes de la responsabilidad de operar en un ecosistema sensible, YakuPark Tarapoto ha implementado numerosas medidas para minimizar su impacto ambiental:
- Materiales no contaminantes en todas sus estructuras
- Sistemas de anclaje que no alteran el fondo de la laguna
- Protocolos estrictos para prevenir cualquier tipo de contaminación
- Energía solar para las instalaciones en tierra
- Programas de educación ambiental para visitantes
- Colaboración con comunidades locales y autoridades ambientales
Estas iniciativas reflejan el compromiso de YakuPark con un turismo responsable que busca potenciar, no explotar, los recursos naturales de la región.
El impacto en el turismo regional
La llegada de esta innovadora atracción acuática a la Laguna Azul está generando un impacto significativo en el panorama turístico de Tarapoto y la región San Martín en general:
Diversificación de la oferta turística
Tradicionalmente, el turismo en la selva peruana ha estado centrado en experiencias contemplativas y de contacto con la naturaleza. YakuPark complementa esta oferta añadiendo un componente de diversión activa que atrae a nuevos perfiles de visitantes, especialmente familias con niños y jóvenes en busca de experiencias más dinámicas.
Prolongación de la estancia
Muchos turistas que antes consideraban la Laguna Azul como una excursión de medio día ahora planifican pasar un día completo o incluso pernoctar en la zona para disfrutar plenamente de la combinación de naturaleza y diversión acuática.
Desestacionalización
Al ofrecer una experiencia atractiva durante todo el año, YakuPark contribuye a reducir la estacionalidad del turismo en la región, generando un flujo más constante de visitantes incluso en temporadas tradicionalmente bajas.
Impulso económico local
El incremento en el número de visitantes y la duración de su estancia está beneficiando directamente a:
- Establecimientos de hospedaje en Sauce y alrededores
- Restaurantes y servicios de alimentación
- Transportistas locales
- Artesanos y comerciantes de productos regionales
- Guías turísticos y operadores de tours
Además, YakuPark ha priorizado la contratación de personal local, generando empleo directo en la comunidad y contribuyendo a la profesionalización del sector turístico en la zona.
Experiencias complementarias: más allá del parque acuático
Para enriquecer aún más la visita a YakuPark Tarapoto, se han desarrollado experiencias complementarias que permiten a los visitantes aprovechar al máximo su tiempo en la Laguna Azul:
Gastronomía amazónica
En colaboración con emprendedores locales, se ofrece una selección de platos típicos de la región que permiten a los visitantes reponer energías mientras descubren los sabores auténticos de la Amazonía peruana:
- Juanes de gallina
- Tacacho con cecina
- Patarashca
- Refrescos naturales de frutas amazónicas
Observación de aves
Para los amantes de la naturaleza, se han identificado puntos estratégicos cerca de las instalaciones donde es posible observar algunas de las especies de aves características de la zona, con información interpretativa sobre cada especie.
Atardeceres mágicos
La ubicación privilegiada de YakuPark ofrece vistas espectaculares del atardecer sobre la laguna. Para 2025, se han habilitado espacios específicos para contemplar y fotografiar este fenómeno natural desde una perspectiva única.
Conexión con tours locales
Se han establecido alianzas con operadores turísticos locales para facilitar la combinación de la visita a YakuPark con otras atracciones de la zona, como:
- Recorridos en bote por la laguna
- Visitas a comunidades locales
- Caminatas por senderos ecológicos cercanos
- Tours de observación de fauna nocturna
Estas experiencias complementarias convierten la visita a YakuPark en una inmersión completa en lo mejor que la Laguna Azul y sus alrededores tienen para ofrecer.
Eventos especiales: celebraciones únicas en un entorno mágico
Aprovechando el entorno incomparable de la Laguna Azul, YakuPark Tarapoto ha desarrollado servicios especializados para eventos que buscan una experiencia verdaderamente diferente:
- Cumpleaños temáticos: Celebraciones personalizadas con temáticas amazónicas
- Team building corporativo: Programas de integración empresarial en contacto con la naturaleza
- Despedidas de soltero/a: Alternativas divertidas y saludables en un entorno paradisíaco
- Eventos educativos: Programas especiales para instituciones educativas que combinan diversión y aprendizaje
Para 2025, se han implementado nuevas opciones de personalización que incluyen:
- Decoración temática inspirada en la biodiversidad amazónica
- Paquetes gastronómicos con productos locales
- Actividades dirigidas por animadores especializados
- Servicios de fotografía y video profesional
Estos servicios requieren reserva previa a través del sistema de contacto en línea, y se adaptan a las necesidades específicas de cada grupo.
Consejos prácticos para visitantes
Para aprovechar al máximo la experiencia en la atracción flotante de Tarapoto, estos consejos resultarán de gran utilidad:
Cómo llegar
La Laguna Azul se encuentra a aproximadamente 53 km de la ciudad de Tarapoto:
- En transporte público: Desde Tarapoto, tomar colectivos o minivans hacia Sauce (aproximadamente 1 hora y 30 minutos)
- En vehículo particular: Seguir la carretera hacia Sauce, con tramos asfaltados y otros de trocha carrozable
- Con tour operador: Numerosas agencias en Tarapoto ofrecen tours de día completo que incluyen transporte, visita a YakuPark y otras atracciones
Mejor época para visitar
Aunque YakuPark Tarapoto opera durante todo el año, estas consideraciones pueden ayudar a planificar la visita:
- Temporada seca (junio a septiembre): Menor probabilidad de lluvias, ideal para actividades al aire libre
- Temporada de lluvias (octubre a mayo): La vegetación está más exuberante, pero conviene verificar las condiciones climáticas antes de la visita
- Entre semana: Menor afluencia de visitantes
- Fines de semana: Ambiente más animado, ideal para quienes disfrutan de la interacción social
Qué llevar
Para una experiencia óptima, se recomienda llevar:
- Traje de baño cómodo y seguro
- Protector solar biodegradable para minimizar el impacto en el ecosistema acuático
- Repelente de insectos natural
- Toalla y muda de ropa seca
- Calzado acuático o medias antideslizantes
- Gorra o sombrero para protección solar
- Cámara acuática o protector impermeable para dispositivos
YakuPark proporciona chalecos salvavidas para todos los visitantes, por lo que no es necesario llevar equipamiento de flotación propio.
Testimonios de los primeros visitantes
Las experiencias de quienes ya han disfrutado de esta nueva atracción en la Laguna Azul son el mejor reflejo de su impacto:
“Hemos visitado muchos lugares en la selva peruana, pero la combinación de la belleza natural de la Laguna Azul con la diversión de YakuPark es simplemente inigualable. Ver a mis hijos disfrutando de los juegos acuáticos mientras contemplábamos ese paisaje impresionante fue una experiencia que nunca olvidaremos.” – Familia Rodríguez
“Como fotógrafo de viajes, siempre busco experiencias únicas que capturen la esencia de cada destino. YakuPark Tarapoto ofrece perspectivas completamente nuevas de la Laguna Azul, permitiéndote literalmente estar en medio del agua rodeado de ese paisaje selvático impresionante. Las fotos del atardecer desde las plataformas flotantes son simplemente espectaculares.” – Carlos M.
“Vinimos con nuestro equipo de trabajo para una actividad de integración y fue la combinación perfecta de diversión, desafío y contacto con la naturaleza. Las actividades nos sacaron completamente de nuestra rutina y nos permitieron conocernos en un contexto totalmente diferente. Definitivamente volveremos.” – Equipo Innova
El futuro: proyecciones para 2025 y más allá
El 2025 marca solo el comienzo de una nueva era para el turismo en la Laguna Azul. YakuPark Tarapoto tiene ambiciosos planes para continuar innovando y enriqueciendo la experiencia de sus visitantes:
Expansión planificada
Para finales de 2025 y 2026, se contempla:
- Incorporación de nuevas atracciones temáticas inspiradas en la biodiversidad amazónica
- Ampliación de la capacidad manteniendo los estándares de calidad y seguridad
- Desarrollo de circuitos especializados para diferentes niveles de habilidad
Innovación tecnológica
La integración de tecnología para mejorar la experiencia incluye:
- Sistema de fotografía automatizada para capturar momentos especiales
- Aplicación móvil con mapa interactivo y seguimiento de actividades
- Realidad aumentada para enriquecer la experiencia educativa sobre el ecosistema
Programas educativos
Fortaleciendo el componente educativo:
- Colaboraciones con instituciones académicas para programas de educación ambiental
- Talleres sobre conservación de ecosistemas acuáticos
- Iniciativas de ciencia ciudadana para monitoreo de la biodiversidad
Una nueva era para el turismo en la Amazonía peruana
YakuPark Tarapoto representa mucho más que una simple atracción turística; es el símbolo de una nueva visión del turismo en la Amazonía peruana que busca equilibrar la conservación del patrimonio natural con experiencias innovadoras que atraigan a nuevas generaciones de viajeros.
Esta revolucionaria atracción flotante ha logrado lo que parecía imposible: potenciar la belleza natural de la Laguna Azul añadiendo un componente de diversión activa que multiplica su atractivo sin comprometer su esencia. El resultado es una experiencia única en el mundo que combina lo mejor de dos universos: la majestuosidad de la naturaleza amazónica y la emoción de un parque acuático de última generación.
Para 2025, YakuPark Tarapoto no solo se consolida como un referente turístico en la región San Martín, sino que establece un nuevo estándar para el desarrollo de atracciones turísticas sostenibles e innovadoras en entornos naturales sensibles. Su éxito demuestra que es posible crear experiencias memorables y económicamente viables mientras se respeta y valoriza el patrimonio natural.
La Laguna Azul, ese tesoro natural que durante años ha cautivado a los visitantes con su belleza serena, entra así en una nueva era donde su atractivo se multiplica, atrayendo a nuevos perfiles de viajeros y consolidándose como un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en la Amazonía peruana.
La revolución acuática ha llegado a Tarapoto, y promete transformar para siempre la manera en que experimentamos la magia de la selva.
