El Ferrocarril Lima-Ica: un viaje de alta velocidad que promete revolucionar la conectividad en Perú

admin
admin

Tabla de contenidos

Cargando tabla de contenidos...

El Perú se prepara para una revolución en su infraestructura de transporte con el ambicioso proyecto del Ferrocarril Lima-Ica, también conocido como el tren de cercanías. Esta megaobra, impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), no solo busca conectar la capital con la importante región sureña en un tiempo récord, sino también catalizar el desarrollo económico y social a lo largo de su ruta. Con una inversión proyectada de USD 6,500 millones y el interés de múltiples potencias mundiales, el tren Lima-Ica se perfila como un antes y un después para la movilidad en el país. Esta noticia va en base a los anuncios y avances reportados hasta noviembre de 2024 y febrero de 2025.

El ambicioso proyecto del ferrocarril Lima-Ica: conectividad y desarrollo para el Perú

Esta megaobra ferroviaria, concebida como un tren de cercanías de alta velocidad, no solo busca acortar distancias sino también catalizar el desarrollo socioeconómico a lo largo de su trazado. Con una inversión estimada en 6,500 millones de dólares, el proyecto es parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario y se está desarrollando en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno británico, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G) para asegurar su entrega en los plazos estipulados. Se espera que beneficie directamente a más de 6 millones de personas y hasta 12 millones de manera indirecta, gracias al impulso económico que generará en las regiones involucradas.

Características técnicas y ruta: un viaje de alta velocidad por la costa peruana

Con una extensión aproximada de 309 kilómetros (aunque algunas fuentes mencionan 280 km o 323 km en etapas previas del proyecto), el ferrocarril Lima-Ica está diseñado para operar a velocidades de hasta 200 km/h para trenes de pasajeros, lo que lo convertiría en el tren más rápido de la región sudamericana. Contará con doble vía, 47 kilómetros de puentes y viaductos, y 32 kilómetros de túneles. Los trenes de pasajeros, compuestos por una locomotora y ocho vagones, tendrán una capacidad de 580 asientos, pudiendo trasladar hasta 1,400 personas por viaje y movilizar aproximadamente 40,000 a 45,000 pasajeros diariamente. El recorrido conectará 15 estaciones estratégicasVilla El Salvador (con conexión a la Línea 1 del Metro de Lima), Lurín (donde se ubicará un patio taller), Punta NegraChilcaMalaAsiaCerro AzulCañeteChincha AltaChincha BajaPiscoAeropuerto de PiscoParacasGuadalupe e Ica.

Impacto económico y social: más allá del transporte de pasajeros

Los beneficios del nuevo tren Lima-Ica se extenderán mucho más allá de la simple movilidad de personas. Se espera un impulso significativo en sectores clave como el turismo en Ica y Paracas (facilitando el acceso a destinos como la Huacachina, las Líneas de Nazca, las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas), la gastronomía regional y la agroindustria, permitiendo que la producción iqueña llegue más eficientemente a los mercados de la capital y para la agroexportación. El director de la Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, David Miranda, destacó que la inversión traerá empleo y dinamizará la economía. Se estima que el tiempo de viaje entre Lima e Ica se reducirá drásticamente, pasando de las actuales cuatro horas y media a tan solo 1 hora y 15 minutos o hasta 2 horas y media con paradas. Además, se espera una contribución a la reducción de accidentes de tránsito, la congestión vehicular y la emisión de gases contaminantes.

Ferrocarril Lima-Ica
Ferrocarril Lima-Ica | Información completa sobre uno de los proyección de conectividad más grande de Lima

Un proyecto de interés internacional: la modalidad G2G y la participación extranjera

La magnitud y complejidad del proyecto Ferrocarril Lima-Ica han captado la atención internacional. Se ejecutará bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G), con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la cooperación del gobierno británico. Al menos 10 a 14 países han manifestado su interés en conformar la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que brindará asistencia técnica. Entre las naciones interesadas se encuentran Alemania, Austria, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Reino Unido e Italia. Este interés subraya la viabilidad y el potencial del proyecto a nivel global.

Cronograma y próximos pasos: ¿cuándo será realidad el tren Lima-Ica?

Según las proyecciones del MTC, el expediente técnico del Ferrocarril Lima-Ica estaría finalizado hacia el 2027. Se prevé que la construcción del tren Lima-Ica comience en el primer semestre de 2026, con una duración aproximada de seis a siete años. Esto sitúa el inicio de operaciones de esta esperada obra entre los años 2031 y 2033. El costo del pasaje, según el ministro Raúl Pérez Reyes, sería similar al del transporte urbano gestionado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), buscando hacerlo accesible para la población.

El tren Lima-Ica en el contexto regional: ¿el más rápido de Sudamérica?

El tren de Lima a Ica no solo será una obra transformadora para el Perú, sino que también se posiciona para ser un referente en Sudamérica. Con velocidades proyectadas de hasta 200 km/h, superaría al recientemente inaugurado tren Santiago-Chillán en Chile (que alcanza los 160 km/h) y al Tren Maya en México. De concretarse con estas características, el ferrocarril Lima-Ica se destacaría como el tren más rápido de la región, marcando un hito en la infraestructura ferroviaria latinoamericana y colocando a Perú a la vanguardia en este tipo de transporte.

Una nueva era para el turismo en Paracas: Yakupark te espera más cerca

Conoce todo sobre YakuPark, el parque acuático más grande de Sudamérica
Conoce todo sobre YakuPark, el parque acuático más grande de Sudamérica

Esta nueva infraestructura no solo beneficiará el comercio y el transporte general, sino que abrirá una puerta dorada para el turismo de aventura y familiar en destinos clave como Paracas. Uno de los atractivos que se verá enormemente favorecido es Yakupark Paracas, el parque acuático inflable más grande de Sudamérica. Con la llegada del tren, que tendrá una estación en Paracas, planificar una visita a Yakupark desde Lima o puntos intermedios será significativamente más rápido y cómodo. Imagina un viaje eficiente para luego sumergirte en los 4800 m2 de diversión y sus 34 emocionantes atracciones en El Chaco. La combinación de un transporte moderno y una experiencia acuática única posicionará a Yakupark Paracas como un destino aún más imperdible para quienes buscan adrenalina y entretenimiento familiar sobre el mar.

Línea decorativa